Las palabras «vegetariano» y
«vegetarianismo» aparecieron con la primera asociación vegetariana del mundo
que fue la Vegetarian Society, fundada el 30 de septiembre de 1842 en
Mánchester, por lo cual antes de esa fecha esas palabras no aparecen en ningún
escrito y a falta de ellas se habla de «dieta vegetal»
o «dieta pitagórica» debido a
que los seguidores de Pitágoras seguían dietas vegetarianas.
Hay diferentes clasificaciones dentro del mundo vegetariano:
La mayoría de vegetarianos de
la India y
aquellos provenientes del Mediterráneo (como
los pitagóricos), son lactovegetarianos. Hay quesos
que no son para vegetarianos, ya que se cuajan con los estómagos de animales.
Es la variación más común en
la Cultura Occidental.
Ovovegetarianismo: no comen carnes ni lácteos, pero sí huevos.
Vegetarianismo estricto: excluyen todo producto de origen animal,
rechazando los cadáveres de animales y también el consumo de huevos, lácteos
y miel.
Los practicantes del veganismo (del inglés vegan),
por motivos éticos,
también evitan el uso de productos de origen animal en el resto de ámbitos de
su vida: vestimenta, ocio, etc., ya que todos estos productos y actividades
implican la explotación de animales derivada de una actitud discriminatoria
conocida como especismo.
Donald Watson (1910-2005)
fue el fundador de la Vegan Society
y el inventor de la palabra "vegan". En noviembre del año 1944 se
funda la Vegan Society y se comienza a distribuir "Vegan
News" una pequeña revista trimestral hecha a mano. El objetivo inicial era
diferenciarse de los vegetarianos, estableciendo por ello el término
"vegan" que tenía además la ventaja de ser una palabra corta, cuyo
origen es el propio término "vegetarian" (VEGetariAN).
La motivación del grupo fue desde el inicio fomentar una ética de respeto hacia
los demás animales difundiendo una vida libre de productos animales, que
necesariamente conllevan la explotación de los animales.
Crudiveganismo: es la doctrina y/o la práctica de la alimentación que es
simultáneamente “cruda” y “vegana”.
FUENTE: http://es.wikipedia.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario